¿Qué son?
Esta
familia es originaria de América, Sin embargo, hay una excepción, Rhipsalis
baccifera, que está extendida en África tropical, Madagascar y Ceilán. Se cree
que la colonización del Viejo Mundo por esta especie es relativamente reciente
(unos cuantos cientos de años), probablemente transportada en el aparato
digestivo de pájaros migratorios en forma de semillas, bien directamente desde
América o a partir de poblaciones surgidas en África como consecuencia del
transporte de esclavos. Muchas plantas suculentas,
tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, tienen una notable semejanza con los
cactus y, a menudo, son así llamadas en lenguaje corriente. Sin embargo, esto
se debe a la evolución paralela o convergente (similares presiones selectivas
resultan en morfologías parecidas), ya que ninguna de ellas está estrechamente
emparentada con las cactáceas. La característica identificativa más clara de la
familia de los cactus es la areola, una estructura especializada de donde
surgen las espinas, los vástagos nuevos y, en muchas ocasiones, las flores. Al
vivir en zonas de calores extremos, los cactus realizan el intercambio de gases
durante la noche, de manera que mientras dormimos consumen dióxido de carbono,
al revés que el resto de las plantas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDjcy-lRgGBHTgJj7Hl_7EtLVeid71MerlROdH7UA65W0d8To0C5qkBh_ummiBpDTcmMUrV65x3ggUew4ueZMZdsL_jzOH1hRowAafcuTMLJaFF9-HhCwzrqlvHCBRrYCLxGeQ9ypwm2c/s320/Saguaro-Kaktus++drucken+%2523drucken+%2523kaktus+%2523saguaro.jpg)
Este
tipo de plantas es tendencia en decoración y los encontramos en todo tipo de
casas, jardines y oficinas en una gran variedad de formas. En muchas especies,
además de su verde característico, encontraremos preciosas floraciones que
darán un toque de color.
Todo
el mundo apuesta por estas plantas ya que son fáciles de cultivar y mantener,
no ocupan mucho espacio y, dependiendo de la especie, admiten bien estar en
interiores o exteriores.
Comentarios
Publicar un comentario